Cómo escribir una nota de prensa de nombramiento paso a paso

iStock

¿Tu empresa ha nombrado un nuevo directivo o ha fichado talento externo? Entonces tienes una oportunidad que no deberías dejar pasar: contarle al mundo quién es, por qué se une a tu equipo y qué representa su llegada para el futuro de la compañía. Las notas de prensa de nombramientos no son un simple trámite, sino una herramienta sumamente útil para obtener cobertura en los medios, reforzar la imagen de marca y generar confianza entre los empleados, clientes e inversores. Si quieres que ese anuncio tenga impacto real y no se pierda en la bandeja de entrada de los periodistas, a continuación te explicamos cómo escribir y enviar un comunicado de prensa de nombramiento.

¿Qué es una nota de prensa de nombramiento?

Una nota de prensa de nombramiento es un comunicado oficial que informa sobre la incorporación de un nuevo miembro a un equipo directivo o sobre cambios relevantes en la estructura de liderazgo de una organización. Aunque se podría redactar un comunicado de prensa de nombramiento por cada nuevo fichaje o cambio en el organigrama, se suele reservar para los puestos de mayor responsabilidad, como los directores generales, presidentes, consejeros delegados o perfiles de gran notoriedad dentro del sector.

Este tipo de comunicado de prensa de nombramiento ofrece varios beneficios:

  • Incrementa la visibilidad de la empresa y su directivo en medios especializados, Internet y redes sociales.
  • Refuerza la reputación de la compañía al mostrar su crecimiento, solidez y capacidad para atraer talento.
  • Motiva al equipo interno al demostrar reconocimiento a su trabajo y transparencia en los procesos de promoción.
  • Muestra el lado humano de la organización, al poner nombre y cara a las personas que están al frente del negocio.
  • Posiciona a la empresa como un referente, al situar a los principales perfiles directivos como líderes de opinión.

Si bien hay muchos ejemplos de notas de prensa de nombramientos, estos comunicados suelen responder a dos situaciones habituales: la promoción interna de un profesional que ya forma parte de la empresa y asume un nuevo puesto; o la incorporación de nuevo talento que llega de fuera. En ambos casos, el objetivo es el mismo: comunicar de forma clara y estratégica un cambio en el liderazgo o en la estructura del equipo.

«Aunque se podría redactar un comunicado de prensa de nombramiento por cada nuevo fichaje o cambio en el organigrama, se suele reservar para los puestos de mayor responsabilidad, como los directores generales, presidentes, consejeros delegados o perfiles de gran notoriedad dentro del sector«.

Pixabay – Pete Linforth

Pasos para redactar una nota de prensa de nombramiento

Redactar un comunicado de prensa de nombramiento eficaz requiere claridad, atención al detalle y coherencia con la identidad de la empresa. Aunque no existe una fórmula única, estos pasos te ayudarán a estructurar una nota profesional y completa:

Usa un titular inequívoco
El titular debe ser conciso e informativo. Incluye el nombre del nuevo directivo, su cargo y el nombre de la empresa. Emplea verbos activos como “nombra”, “incorpora” o “anuncia” para generar interés y procura que el nombre de la empresa aparezca primero.

Ejemplo: “[tu empresa] nombra a [nombre y apellido] nuevo Director de Estrategia”.

Responde las preguntas clave
El primer párrafo del comunicado de prensa, conocido como entradilla, debe incluir la información esencial: quién ha sido nombrado, qué cargo ocupará, en qué empresa y desde cuándo. Si el cambio es efectivo de inmediato, puedes indicarlo explícitamente.

Resume su trayectoria profesional
En el siguiente bloque del texto, explica brevemente la trayectoria del nuevo directivo. Lo ideal es empezar por su cargo anterior y continuar de forma cronológica inversa. Destaca los logros relevantes, los proyectos liderados y los reconocimientos obtenidos.

Describe sus funciones y responsabilidades
A continuación, detalla brevemente qué funciones asumirá el nuevo directivo, a quién informa y qué objetivos estratégicos van asociados a su incorporación. Esto ayudará a contextualizar su papel dentro de la organización y poner de relieve su importancia.

Incluye una cita o declaración
Las citas aportan cercanía y refuerzan el mensaje. Pueden ser del nuevo directivo, con el fin de explicar su visión y motivación para el nuevo cargo; de un portavoz de la empresa que le da la bienvenida; o de ambos. Procura que no sean largas y sigue estos consejos.

Cierra con la información de contacto de prensa
Al final del comunicado, asegúrate de incluir un canal de contacto directo para que los periodistas o medios interesados puedan ampliar la información o solicitar entrevistas: el responsable de prensa, el director de marketing o la agencia de comunicación.

Adjunta imágenes de alta calidad
Acompaña la nota de prensa de nombramiento con una o dos fotografías del directivo (por ejemplo, en formato vertical y horizontal). Deben tener una calidad profesional y un fondo neutro o corporativo (que se vea el logo o la imagen de marca de tu empresa).

Incluye la biografía del directivo
Ofrece la posibilidad de ampliar la información mediante una biografía completa, donde se detallen su formación, cargos anteriores, premios, reconocimientos o publicaciones. Puedes ver cómo hacerlo correctamente en cómo escribir una biografía profesional.

Es recomendable que el texto de la nota tenga una extensión de entre 400 y 700 palabras (una o dos páginas) y mantenga un tono formal, aunque adecuado al estilo de tu sector.

«Redactar un comunicado de prensa de nombramiento eficaz requiere claridad, atención al detalle y coherencia con la identidad de la empresa. Aunque no existe una fórmula única».

Cómo enviar una nota de prensa de nombramiento

Una vez redactado el comunicado de prensa de nombramiento, llega el momento de su distribución. Para aumentar las posibilidades de obtener cobertura, asegúrate de difundir la nota cuando se haga oficial el nombramiento o en el momento de la incorporación.

Además, es fundamental elegir los destinatarios adecuados, como por ejemplo:

  1. Medios económicos y financieros, que suelen hacerse eco de los movimientos estratégicos en el liderazgo de todo tipo de empresas.
  2. Prensa sectorial, especializada en el ámbito de actividad de la empresa (tecnología, salud, inmobiliario, energía, etc.).
  3. Medios locales o regionales, especialmente si el nombramiento tiene impacto en una sede concreta de la empresa.
  4. Medios corporativos, como revistas institucionales, publicaciones de asociaciones empresariales o cámaras de comercio.
  5. Medios especializados en recursos humanos, que tienen un especial interés por las noticias de nombramientos y fichajes de directivos.
  6. Medios generalistas, cuando se trata de empresas muy relevantes o directivos de gran notoriedad pública.

Si cuentas con relaciones estrechas con periodistas o trabajas con una agencia de comunicación, puedes realizar un envío a los contactos clave, acompañado de un breve mensaje que aporte contexto. Otra posibilidad es usar una herramienta especializada en el envío de notas de prensa como sprai.io, que permite distribuir comunicados de prensa de nombramientos a una amplia base de contactos perfectamente segmentados.

La plataforma de sprai cuenta con una base de datos permanentemente actualizada con más de 20.000 periodistas, blogueros e influencers de España, México y Andorra. 

Utiliza inteligencia artificial para sugerirte los destinatarios más relevantes según la temática, territorio e idioma. Además, te permite controlar cada paso del envío (desde la segmentación hasta el seguimiento en tiempo real) y te avisa cuándo un medio ha mostrado interés en el comunicado, lo que simplifica el trabajo de seguimiento. Este seguimiento lo puedes hacer mediante mensajes directos desde la plataforma, lo cual evita la necesidad de llamar a todos los contactos a los que envías el comunicado.

A fin de potenciar el alcance de la nota de prensa de nombramiento, es recomendable compartir el comunicado en LinkedIn y otras redes sociales, para fomentar que los seguidores de tu empresa difundan el comunicado. También lo puedes publicar en el blog corporativo y la sala de prensa de la empresa para darle más visibilidad en Internet. 

Como hemos visto, redactar y distribuir una nota de prensa de nombramiento no es complicado, pero precisa un enfoque estructurado. Siguiendo las pautas que hemos comentado, podrás convertir el nombramiento o incorporación en una oportunidad de generar cobertura y reforzar la imagen y la marca de empleador de tu empresa.

«Si cuentas con relaciones estrechas con periodistas o trabajas con una agencia de comunicación, puedes realizar un envío a los contactos clave, acompañado de un breve mensaje que aporte contexto. Otra posibilidad es usar una herramienta especializada en el envío de notas de prensa como sprai.io».

¿Quieres anunciar un nombramiento? ¡Envía una nota de prensa con sprai!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú