Por qué salir en los medios aumenta la visibilidad en la IA

Cómo salir en los medios aumenta la visibilidad en la IA

La forma en que buscamos información en Internet está cambiando: cada vez más usuarios consultan las respuestas generadas por la IA, como Google Gemini o ChatGPT, en lugar de visitar sitios web. Esas respuestas se basan en fuentes como los medios de comunicación. Por eso, aparecer en noticias o entrevistas aumenta la probabilidad de que tu marca salga en los resultados de la inteligencia artificial. ¿Quieres saber cómo lograrlo?

De los resultados de búsqueda a las respuestas de la IA

Hasta hace poco, la clave para tener visibilidad online era aparecer en los primeros resultados de los buscadores como Google. Sin embargo, la irrupción de la llamada inteligencia artificial generativa en las búsquedas online ha modificado las reglas del juego. Y es que la IA no se limita a recomendar páginas donde encontrar información, sino que genera contenidos en respuesta a las consultas realizadas por los usuarios.

Estos contenidos pueden ir desde respuestas en texto o voz, como las que generan los chatbots y asistentes virtuales, hasta resúmenes que aparecen de forma destacada al principio de los resultados de búsqueda de los grandes buscadores, como Google o Bing.

Los resúmenes consisten en párrafos breves generados automáticamente que condensan información procedente de múltiples fuentes, sin copiar literalmente el contenido original. La IA los produce a partir de información indexada de múltiples fuentes online, que reformula en lenguaje claro para responder a la consulta del usuario. Además, suelen indicar las fuentes de donde se obtiene la información e incluir enlaces.

Los resúmenes generados por inteligencia artificial están ganando terreno frente a los resultados de búsqueda tradicionales por su rapidez, precisión y utilidad. Permiten obtener respuestas claras sin navegar por varios sitios y se adaptan a las preferencias del usuario. Además, su uso se intensifica debido a la creciente popularidad de los asistentes virtuales como Siri, Alexa o Gemini, presentes en todo tipo de dispositivos inteligentes.

Según el Digital Marketing Institute, una de cada cinco búsquedas en Internet ya se responde mediante resúmenes de este tipo. Y todo apunta a que esta tendencia no hará más que aumentar con la llegada del llamado Modo IA en Google y otros buscadores, que sustituye por completo los resultados de búsqueda por las respuestas que ofrece la IA.

Esto implica una transformación profunda de la visibilidad en Internet: ya no basta con posicionarse en los primeros resultados de los buscadores, sino que el objetivo es ser una de las fuentes utilizadas por la IA. ¿Y de dónde proceden esas fuentes? De sitios con autoridad en la materia como publicaciones científicas y académicas, artículos de expertos, bases de datos especializadas y, por supuesto, los medios de comunicación. 

«Ya no basta con posicionarse en los primeros resultados de los buscadores, sino que el objetivo es ser una de las fuentes utilizadas por la IA«.

Sanket Mishra – Pexels

Por qué los medios son una de las fuentes preferidas de la IA

A pesar de los grandes avances logrados por la inteligencia artificial generativa, la calidad de los contenidos que produce sigue siendo muy cuestionada, como ya vimos al hablar de la elaboración de notas de prensa con inteligencia artificial. Por eso, al generar sus respuestas, los modelos de IA priorizan el contenido que consideran más fiable y representativo. Y aquí los medios tradicionales cuentan con varias ventajas muy claras:

  • Credibilidad: las noticias publicadas en medios de comunicación consolidados son consideradas por la inteligencia artificial como fuentes validadas, frente al contenido menos contrastado de los medios digitales, blogs y redes sociales.
  • Información contrastada: los modelos de IA cruzan datos de diferentes fuentes y, si encuentran una noticia recogida por varios medios de comunicación, la probabilidad de que la utilicen como fuente aumenta de manera exponencial.
  • Autoridad: al seleccionar las fuentes, la IA también tiene en cuenta aspectos como la autoridad del dominio donde se publican, la atribución del contenido a un autor identificado o la reputación online de los autores de dichos contenidos.
  • Estructura informativa: los contenidos de prensa siguen un patrón estructurado que ayuda a la IA a identificar los hechos, datos y citas que contienen, reduciendo el riesgo de errores de interpretación procedentes de textos menos organizados.
  • Permanencia y trazabilidad: los medios de comunicación suelen contar con archivos online en los que las noticias quedan archivadas, indexadas y disponibles durante años, lo que refuerza su peso en los sistemas de consulta de información.

Por lo tanto, si quieres que tu marca aparezca citada en las respuestas de la inteligencia artificial, el camino más directo es salir en los medios de comunicación periódicamente.

«Las noticias publicadas en medios de comunicación consolidados son consideradas por la inteligencia artificial como fuentes validadas, frente al contenido menos contrastado de los medios digitales, blogs y redes sociales«.

Foto de Ivan Samkov

Cómo enviar notas de prensa para aparecer en las respuestas de IA

Para saber si tu marca aparece en las respuestas generadas por IA, puedes buscar información de tu sector en los chatbots o buscadores de IA y ver qué fuentes se mencionan. ¿Tu marca no sale en los resultados producidos por la IA? Entonces es que aún no la considera una fuente a tener en cuenta, aunque puedes cambiar esta percepción si empiezas a aparecer en los medios de comunicación con una estrategia adecuada.

En este sentido, enviar notas de prensa sigue siendo la mejor forma de lograr cobertura en los medios de comunicación, que luego se traduzca en menciones en las respuestas generadas por la inteligencia artificial. Para conseguirlo, sigue estos consejos básicos.

Envía notas de prensa con regularidad

La mejor manera de asegurarte una presencia constante en los medios es enviar comunicados de prensa de forma periódica, por ejemplo una vez al mes. Selecciona una noticia de interés sobre tu empresa, prepara un comunicado y envíalo a los medios.

Selecciona los destinatarios adecuados

Como la inteligencia artificial se alimenta de multitud de fuentes, es tan importante dirigirte a los medios generalistas más conocidos como tener presencia en los medios especializados de tu sector, que son considerados de referencia en tu ámbito de actividad.

Ofrece información de calidad

A la inteligencia artificial le gusta especialmente la información factual, que permite respaldar el contenido que genera con datos específicos. Por ese motivo, enviar notas de prensa con datos y estadísticas propios es una buena estrategia para tener visibilidad. 

Relaciona tu contenido con la actualidad

No se trata de apropiarse de las noticias, sino de aprovechar la actualidad. Si tu nota responde a un tema actual de interés para los usuarios, eleva las probabilidades de obtener cobertura en los medios y aparecer como fuente en los contenidos generados por IA.

Aprovecha las oportunidades editoriales

Además de enviar notas de prensa, mantente atento a las oportunidades de tener presencia en los medios mediante entrevistas, artículos de opinión o apariciones en reportajes sobre temas de tu sector, ya que eso contribuirá a posicionarte como una fuente de referencia.

Plataforma para enviar notas de prensa con IA

El uso de plataformas especializadas como sprai para enviar tus notas de prensa es una buena forma de llegar a los medios que te interesan y obtener cobertura de forma regular. sprai te proporciona acceso a una base de datos con más de 15.000 contactos de medios de comunicación, además de bloggers, influencers y otros creadores de contenido que también son tenidos en cuenta en los contenidos generados por la inteligencia artificial.

Así mismo, puedes segmentar tus envíos por temática o geografía con ayuda de la inteligencia artificial integrada en la plataforma, para asegurarte de llegar a los medios adecuados para cada tema. La herramienta permite adjuntar imágenes y otros materiales para ampliar la información y la cobertura generada. Estos elementos visuales y multimedia son cruciales no solo para los periodistas, sino también para la IA, ya que permiten comprender mejor el contexto y la relevancia del contenido (las imágenes también se consideran una fuente de información).

Una vez realizada la difusión del comunicado, puedes hacer un seguimiento en tiempo real del resultado de tus envíos y contactar con los periodistas para ofrecerles más información o explorar oportunidades de colaboración en forma de entrevistas o artículos.

Salir en los medios ya no es solo una cuestión de reputación o visibilidad. En la era de la inteligencia artificial, la cobertura mediática es vital para que tu marca tenga presencia en los contenidos generados por IA en los que cada vez confían más usuarios cuando buscan en Internet. Y el envío de notas de prensa es siempre el primer paso para salir en los medios, tener visibilidad en Internet  y convertirte en una fuente de confianza para la IA.

¡Envía tu nota de prensa con sprai para salir en los medios y las respuestas de IA!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú