Cómo utilizar datos y estadísticas en tus notas de prensa

Basta con echar un vistazo a los titulares de los medios de comunicación para comprobar que buena parte de ellos incluye algún dato o estadística. ¿Por qué será? Los datos aportan credibilidad, ayudan a contextualizar la información y pueden ser el gancho perfecto para captar la atención de los periodistas. Si quieres que tu nota de prensa tenga impacto y sea publicada, te conviene incluir cifras que respalden tu mensaje. Además, las estadísticas permiten que presentes tu historia de manera más objetiva y menos comercial. Veamos cómo utilizar datos y cifras en tus notas de prensa para lograr la máxima efectividad… ¡Sin acabar mareando a los destinatarios en una avalancha de estadísticas y porcentajes!

Por qué incluir datos y estadísticas en tus notas de prensa

Los datos son una herramienta poderosa en cualquier nota de prensa. Incluir cifras concretas puede marcar la diferencia entre que tu historia sea publicada o pase desapercibida. No solo captan la atención de los periodistas, sino que también aportan:

  • Credibilidad: los datos bien documentados refuerzan el mensaje que quieres transmitir. Para un periodista, que a menudo tiene que escribir sobre temas diversos sin ser necesariamente un especialista en ellos, contar con cifras extraídas de fuentes fiables es una ayuda para su trabajo y aporta solidez a la información.
  • Perspectiva: las cifras ayudan a dimensionar la magnitud de una noticia. Para un medio, no es lo mismo algo que afecta al 3 % de la población que un fenómeno que impacta en el 75 % de la gente. Los números refuerzan la noticiabilidad.
  • Claridad: los datos, usados correctamente, permiten estructurar mejor la historia, facilitando su comprensión y resaltando su impacto. A menudo, son la mejor manera de explicar un tema complejo de forma rápida y clara para el público.
  • Interés: un dato llamativo puede ser el titular perfecto. Si cuentas con cifras propias (por ejemplo, obtenidas mediante un estudio o encuesta), tendrás una historia exclusiva y, por tanto, con más valor informativo para atraer los medios.
  • Difusión: una estadística impactante no solo aumenta las posibilidades de que un medio publique tu nota de prensa, sino que también contribuye a que otros medios se hagan eco de la noticia y favorece que se comparta en las redes sociales.
  • Objetividad: los datos enmarcan la información en un contexto relevante, evitando que una nota de prensa parezca exclusivamente promocional. Si aportas cifras relevantes, harás que la información tenga un contenido más periodístico.

Por todos estos motivos, utilizar datos estratégicamente en un comunicado de prensa es una de las mejores formas de asegurarse cobertura en los medios de comunicación. Sin embargo, no todas las notas requieren el mismo enfoque. A continuación, veremos los tipos de notas de prensa en los que las cifras pueden marcar una verdadera diferencia.

Tipos de notas de prensa que deben incluir datos y estadísticas

Aunque no todas las notas de prensa requieren cifras, hay casos en los que su inclusión resulta fundamental para captar la atención de los periodistas. En algunos casos, los datos aportan un valor diferencial que aumenta su impacto y credibilidad, lo que facilita su difusión en los medios. En los siguientes tipos de comunicados de prensa, las cifras resultan casi imprescindibles y son la clave para garantizar la cobertura de una noticia.

  1. Resultados financieros: si envías una nota de prensa sobre los resultados económicos de una empresa, las cifras deben ser el centro de la historia. No solo puedes hablar de resultados récord o ventas por encima de lo esperado, sino que también debes incluir datos de ingresos, beneficios, rentabilidad… que respalden el contenido y haga que resulte más informativo y relevante (sin abrumar al lector, como veremos luego).
  2. Investigaciones y estudios: cuando se presentan los hallazgos de un estudio o informe, aportar datos es fundamental, así como información sobre la procedencia y la forma en que se han obtenido. Además, acompañar la información con gráficos y estadísticas visuales refuerza la validez de los resultados y facilita su comprensión.
  3. Hitos empresariales: si tu empresa ha alcanzado un logro importante, como un récord de ventas o una expansión internacional, puedes dar a conocer la noticia incluyendo cifras que respalden tus afirmaciones. Es importante ponerlas en contexto o compararlas con la media del sector, para dar al hito toda la relevancia que merece.
  4. Cambios en políticas o normativas: en el caso de que quieras enviar una nota de prensa para comentar una nueva legislación o regulación, resulta muy esclarecedor incluir datos sobre su impacto, quiénes serán los afectados y qué consecuencias tendrá. De esta forma, podrás atraer el interés de los medios y conseguir cobertura.
  5. Ferias y eventos: en las notas de prensa sobre ferias y eventos, además de anunciar los datos de fecha, asistencia, participación, etc. puedes generar un mayor interés si incluyes cifras sobre su impacto económico o lo comparas con ediciones anteriores. Esto sirve tanto para las notas previas al evento como para hacer balance de este.

Aunque las cifras son interesantes para la mayoría de los destinatarios de notas de prensa, resultan especialmente útiles para generar el interés de las agencias de noticias. Por su naturaleza, este tipo de organizaciones son grandes consumidoras de datos, sobre todo cuando tienen un carácter inédito o exclusivo, lo que te abrirá la puerta a muchos medios.

Cómo incluir datos y estadísticas en tus notas de prensa

Como hemos visto hasta ahora, incluir cifras y datos en tus notas de prensa es una estrategia muy eficaz para captar la atención de los periodistas y reforzar la credibilidad de tu mensaje. Sin embargo, es fundamental saber cómo y dónde obtener los datos adecuados, cómo presentarlos de manera clara y cómo asegurarte de que los números sean significativos y comprensibles para tu audiencia. A continuación, te resumimos algunos consejos a tener en cuenta a la hora de incluir datos en tus comunicados de prensa.

Recurre a fuentes fiables

Es esencial que los datos provengan de fuentes de confianza y con autoridad. Para asegurar la credibilidad de tu nota de prensa, utiliza datos extraídos de informes oficiales, como los del Instituto Nacional de Estadística (INE), organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), o estudios realizados por grandes instituciones reconocidas en su campo. Esto no solo aumenta la fiabilidad de tu mensaje, sino que también facilita la tarea de los periodistas, al contar con fuentes plenamente contrastadas.

Asegúrate de que los datos sean relevantes y actuales

Es importante que los datos seleccionados estén directamente relacionados con el tema de tu nota de prensa y reflejen la situación actual. Evita usar estadísticas desactualizadas, ya que esto puede restar relevancia y credibilidad a la información. Un dato pertinente y reciente contribuirá a captar la atención de los medios y garantizar que tu nota entronque con la actualidad del momento, haciéndola atractiva para los medios de comunicación.

Presenta los datos de forma comprensible

Cuando los datos son complejos o extensos, es recomendable presentarlos de una manera visual, mediante el uso de gráficos, tablas o incluso formatos más creativos como las infografías o los vídeos con gráficos en movimiento. Estos recursos permiten que los datos sean más fáciles de interpretar y ayudan a que el mensaje sea más impactante. También pueden servir como material gráfico para ilustrar la noticia sobre el comunicado.

No abrumes con un exceso de datos

Selecciona las cifras más relevantes para ilustrar la noticia y preséntalas de una forma fácil de entender, incluso para el público no especializado. A menudo, conviene agrupar los resultados y seleccionar aquellos que sean más llamativos o concluyentes, sin dar todos los detalles. Además, asegúrate de que los términos usados en la nota sean claros y accesibles para que cualquier lector pueda entender rápidamente lo que deseas explicar.

Contextualiza la información

Proporcionar contexto a los datos es clave para evitar confusiones. Por ejemplo, si mencionas que un determinado fenómeno preocupa a la sociedad, es importante que lo pongas en perspectiva: ¿A cuántas personas realmente afecta? ¿Qué proporción representan sobre el total? ¿Hay algún colectivo especialmente involucrado? Este enfoque ayuda a que el periodista y el lector comprendan la magnitud de los datos y su relevancia.

Incluye siempre la fuente y la ficha técnica

Es aconsejable que incluyas siempre la fuente de los datos que usas en tu nota de prensa. Si se basa en una investigación propia, adjunta los resultados completos o, al menos, la ficha técnica del estudio o encuesta, con detalles sobre cómo se ha realizado la medición, la muestra y cualquier otra información relevante. De esta manera, los periodistas podrán verificar la exactitud de los datos y hacer un uso más completo y correcto de las cifras.

La plataforma de envío de notas de prensa de sprai es ideal para enviar notas de prensa con datos y cifras de manera efectiva. Además de incluir gráficos, tablas y cuadros en tu comunicado de prensa, también permite adjuntar materiales relevantes, como el estudio completo o la ficha técnica, a través de un enlace para que los periodistas puedan descargar y contrastar la información fácilmente. Asimismo, sprai te ofrece una base de datos de más de 20.000 contactos de medios y comunicadores, lo que facilita la selección de los destinatarios adecuados. Finalmente, podrás realizar un seguimiento detallado de tu nota de prensa y contactar directamente con los periodistas interesados, para ofrecerles la oportunidad de ampliar o complementar la información con cualquier dato adicional.

¿Tienes una nota de prensa con datos y estadísticas interesantes? ¡Envíala con sprai  y llega a los periodistas y medios que te interesan!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

También te puede interesar:

Menú